miércoles, 23 de abril de 2014

DÍA DEL LIBRO

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
"Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad..." (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).

lunes, 21 de abril de 2014

USO DE "C"

El uso de la C es una de la implicaciones ortográficas mas importantes debido a que, en el español hablado en los países latinoamericanos su pronunciación es diferente a la utilizada en España, lo que hace que sea más difícil distinguirla de la S y la Z.

Para poder entender mejor el uso de la C hay que tomar en cuenta algunas reglas:
 
  • Las palabras con terminaciones -cito, -cita, cillo, cecillo, cecilla siempre deben escribirse con C y generalmente son terminaciones para convertir la palabra en un diminutivo o darle un uso despectivo.
    Por ejemplo:
    Rinconcito, Tardecita, Limoncillo, Telecilla, Pececillo, Lucecilla.
  • Cuando la palabras en singular se escriben con Z, en plural se cambia por C y se le agrega la terminación es.
    Por ejemplo:
    Avestruz - Avestruces
    Pez - Peces
    Cruz - Cruces
    Cicatriz - cicatrices
    Lápiz - Lápices
  • Aquellos sustantivos que hacen referencia a la palabra utilizada y que terminen en tor serán los que lleven la sílaba ción al final.
    Por ejemplo:
    Director - Dirección
  • Los verbos que su terminación en infinitivo es cer, cir, ceder, cibir, cidir y cendir van con C.
    Por ejemplo:
    Crecer, Decir, Acceder, Recibir, Decidir.
  • Todos los sustantivos que tengan terminaciones -áceo, -ácea, -acia, -ación, -ancia, -ancio, -icia, -icie, -icio, -uncia.
    Por ejemplo:
    abundancia, indicio, denuncia, acrobacia, recomendación, redundancia, falacia.
  • Los verbos con las terminaciones cear, ciar, cir y ai van con C.
    Por ejemplo:
    Broncear, Viciar, Decir, distanciar.

USO DE "V"


Se escriben con “V”:

♦ Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir ( voy, vas;
ve, vaya; vayas, vayamos)

♦ El ptº indefinido, ptº imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar,
andar y tener y sus compuestos. (estuve, estuviera, estuviere; anduve,
anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese).
- Sería penoso que anduviéramos descalzos.
- Si tuviera dinero invertiría.

♦ Después de las consonantes b, d, n. Ej.: advertencia, adviento, advenedizo,
adverbio, adversario, adverso, obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar,
invasor
- El conductor recibió una advertencia. - El viento era adverso para la navegación.
- La investigación no dio resultados. - El gobierno subvenciona las escuelas.
- Muchos males provienen de la envidia.

♦ Las terminaciones de adjetivos -ava, ave, -avo; -eva, -eve, -evo; -iva, -ivo. Se
exceptúan árabe y sílaba, y sus compuestos. Ej.: octava, suave, bravo, nueva,
leve, Medievo, nociva, decisivo.
- Un leve dolor intranquilizaba al enfermo.
- La demasiada bebida era nociva para la salud.
- Fue leve y no grave la herida del cautivo.

♦ Los prefijos vice-, villa-, villar-. Ej.: vicealmirante, Villalobos, Villarcayo.
- Varios pueblos de España se llaman Villafría.
- El Vicealmirante mandaba la escuadra.
- Los alumnos obedecen al Vicerrector.

♦ Las terminaciones -viro, -vira e -ívoro, -ívora, excepto víbora. Ej.: decenviro,
Elvira, carnívoro, herbívora.
- Los animales carnívoros comen carne.
- La víbora es un reptil ofidio (carecen de extremidades).

♦ Las terminaciones -servar y -versar de los verbos. Ej.: conservar, observar,
reservar, conversar.
- El café conserva todo su aroma.
- No debes tergiversar lo que te dije.

♦ Las formas de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo. Ej.: tuve, estuve,
anduvieron, tuviéramos, vayamos. Se exceptúan las terminaciones -ba, -bas, -
bamos, -bais, -ban, del ptº imperfecto de indicativo.
- Sostuvimos la viga del tejado con un hierro.
- Anduvimos por todas las tómbolas.
♦ Los compuestos y derivados de palabras que lleven esta letra. Ej.: venir -
prevenir, virtud - virtuoso, vuelto - revuelto, ventana - contraventana.
- Es mejor prevenir que lamentar.
- El invidente tanteaba la acera con su bastón.

♦ Todos los nombres de los números. Ej.: nueve, octavo, veintitrés, vigésimo.
- Después del número diecinueve viene el veinte.
- Consiguió el vigésimo puesto en la clasificación general.

♦ Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, disolver, volver.

♦ Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no". Ejemplos: Navaja, nevar,
nivel, novio.

♦ Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro",
"pol". Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.
Excepciones: probar probable probeta

USO DE "B"

 1.  Se escribe “b” después de “m”.
      Ejemplos: tambor, mambo, temblor
   2. Cuando una sílaba termina con el sonido \"b\" se escribe con “b”.
      Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo
   3. Se escriben con “b” los verbos terminados en “-bir”.
      Ejemplos: escribir, describir, inscribir Excepciones: hervir, vivir, servir
   4. Se escriben con “b” todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en “-ar” así como el verbo ir conjugado en este tiempo.
      Ejemplos: terminaba, caminábamos, saltabais, amabas iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban
   5. Se escribe “b” siempre que ésta va seguida de las consonantes “l” o “r”.
      Ejemplos: blanco, amable, brisa, costumbre
   6. Se escriben con “b” los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra.
      Ejemplos: cabeza y cabezal, tubo y entubado, borracho y borrachera
   7. Se escriben con “b” los vocablos que empiezan con “bibli-” o con las sílabas “bu-”, “bur-”, “bus-”.
      Ejemplos: bíblico, Buda, burguesía, busto
   8. Se escribe “b” después de las sílabas “ca-”, “ce-”, “co-”, “cu-”.
      Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar
   9. Se escriben con “b” después de las sílabas “al-”, “ar-”, “ur-”, cuando éstas empiecen una palabra.
      Ejemplos: alba, árbitro, urbe
  10. Se escribe con “b” después de las sílabas “sa-”, “si-”, “so-”, “su-”.
      Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subasta Excepciones: savia, soviético
  11. Se escriben con “b” las palabras que comienzan con el bo y que van seguidas de las consonantes “d”, “ch”, “f”, “n”, “r”, “t”.
      Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche Excepciones: voraz, votar, vorágine
  12. Cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, bizco
  13. Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra. Ejemplos:abdomen, obsequio, subrayar
  14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble. Ejemplos:meditabundo, abunda, agradable, disponibilidad.

Excepciones: movilidad, civilidad

EL MATADERO. ESTEBAN ECHEVERRÍA

1-El romanticismo tuvo su primera manifestación en la Argentina con la aparición, en 1832 del poema "Elvira" o "La novia del Plata" de Esteban Echeverría, quien lideró el movimiento que se concentró en la llamada Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. También integró la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y losproblemas sociales. éste estuvo íntimamente ligado con el romanticismo uruguayo. En Hispanoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810-1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.
Entre las obras más importantes de este movimiento se destacan "La cautiva" y "El matadero", ambas de Echeverría; "Martín Fierro", obra maestra de José Hernández; "Amalia", de José Mármol; "Facundo", de Domingo F. Sarmiento; y el folletín y obra dramática "Juan Moreira", de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro rioplatense.
Las principales características del romanticismo en Argentina son:
   Americanismo: la literatura refleja la realidad geográfica, histórica y cultural; las ideas, y las temáticas nacionales.
Lo popular: Se exalta en esta literatura romántica el popularismo sobre lo aristocrático.
El yo del escritor: se refleja en la obra, hay preferencia por lo sentimental sobre lo racional.   
Libertad: reflejada en la actitud del escritor frente al arte, se rompe con las reglas y normas clásicas, guiándose solamente por la propia originalidad, sin esquemas preestablecidos.
Sentimientos: El principal sentimiento es el amor, idealizado; el sentimiento religioso, y Dios, que está asociado al hombre y a su entorno; la mujer que despierta sentimientos extremos (de ángel o demonio), sin prejuicios sociales; la naturaleza, con escenarios en ruinas, la soledad de la noche, o de los campos, la luna como única perturbadora de la privacidad del poeta, los bosques y los campos, o el mar.
2- José Esteban Antonio Echeverría nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Siendo pequeño quedó huérfano de padre e inició el aprendizaje elemental en la escuela privada de  San Telmo.
Cursó estudios preparatorios en la Universidad de Buenos Aires hasta fines de 1823, cuando se apartó de las aulas para dedicarse al comercio; pero en los momentos de descanso estudió francés, historia y literatura. Con la aspiración de elevar su cultura, Echeverría embarcó para Europa y después de un accidentado viaje, llegó al puerto de El Havre (Francia) en febrero de 1826. Instalado en París, aplicó toda su voluntad al estudio de las nuevas corrientes literarias y leyó obras de Byron, Scott, Chateaubriand, Lamartine, Hugo, etc.
Escaso de recursos económicos, partió de regreso a Buenos Aires, donde llegó en julio de 1830, cuando Rosas se encontraba en el poder. Su opocisión a la política imperante figura en un pasaje de "El ángel caído", extenso trabajo en verso que compuso posteriormente, en el destierro.
Dedicado a la actividad literaria, en 1832 escribió un poema narrativo titulado "Elvira" o "La novia del plata"- que no gustó- y dos años después, "Los Consuelos", el primer libro de versos de la literatura argentina, pues hasta esa época, sólo se habían publicado poemas sueltos. El éxito fue inmediato, debido a la sencillez de sus pensamientos y a que exaltó la subjetividad.
En 1837, dio a conocer "Rimas", conjunto de poesías netamente románticas, la principal de ellas titulada "La cautiva", que creó el poema nacional, al convertir a la pampa en protagonista de su leyenda. Aquel año, el escritor ya concurría al "Salón Literario" -inaugurado en el mes de junio por Marcos Sastre- donde ejerció verdadero predomino intelectual. La institución cerró en mayo de 1838 y entonces Echeverría organizó la "Asociación de la Joven Generación Argentina", luego asociación de Mayo, creada a imitación de las agrupaciones carbonarias italianas. En ella leyó las "Palabras Simbólicas", que luego desarrollaría en el Dogma Socialista, su trabajo en prosa más destacado.
Hacia 1840, terminó de escribir "El matadero", obra que inició el realismo y el género narrativo en nuestra literatura. Identificó al rosismo con el ambiente que imperaba en los corrales durante aquella época. Cuando se produjo el levantamiento de Dolores, Echeverría se adhirió a esa rebelión -aunque sostenía un cambio pacífico y no armado- con el poema "La insurrección del Sur", que concluiría en el destierro. Poco después tuvo que emigrar primero a Colonia y luego a Montevideo, donde fijó su residencia. Prosiguió su labor literaria con nuevos poemas -entre ellos "El ángel caído"- y trabajos en prosa, como "La ojeada retrospectiva", que se publicó por primera vez en la segunda edición del Dogma Socialista.
Transcurrió sus últimos años, enfermo y en la miseria. La vida de Echeverría se extinguió el 19 de febrero de 1851, a causa de una enfermedad pulmonar. Se sabe que sus restos fueron sepultados en panteón de Montevideo, pero como consecuencia de las guerras que se libraron en aquella ciudad, fue imposible hallarlos. "Ese percance póstumo -escribió Ricardo Rojas- ha sido el último de su dolor y de su gloria". Gran cantidad de papeles literarios pertenecientes al fallecido poeta fueron recopilados por su amigo, el escritor Juan María Gutiérrez, el cual los dio a publicidad en cinco tomos -entre 1870 y 1874- con el título de obras completas. También redactó una noticia biográfica sobre don Esteban Echeverría.


LAZARILLO DE TORMES

Se considera La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (generalmente conocida como Lazarillo de Tormes) la primera novela del género picaresco. Es de autor anónimo y se escribió en España en el año 1554. La Inquisición la incluyó en su índice de libros prohibidos por su contenido herético. A continuación hallarás una breve reseña de Lazarillo de Tormes, su argumento, estructura y estilo, y algunos de sus temas principales.
Estructura y estilo
Es una obra autobiográfica, o pseudobiográfica, que se narra en primera persona con un tono desenvuelto y conversacional --un estilo típico de los Siglos de Oro--. También es una novela espistolar y va dirigida a "Vuestra Merced", pero no se sabe a quién en concreto. Su estructura consiste en un prólogo y siete tratados. Es un buen ejemplo delbildungsroman, dado que cuenta cronológicamente la vida del protagonista desde la niñez hasta su adultez y muestra su proceso de evolución.
Argumento
Lázaro González Pérez es un huérfano de origen humilde. Cuando su padre fallece, su madre lo pone al servicio de un ciego bastante cruel, el primero de varios amos que lo desepertarán a la maldad del mundo y le enseñarán que tiene que ser asusto o "pícaro" para sobrevivir. Luego pasa a servir a un clérigo quien casi lo mata de hambre y después a un hidalgo arruinado que lo manda a pedir limosna en la calle. Tras varios amos subsiguientes, Lázaro consigue el cargo de pregonero y se casa con una de la criadas del arcipreste de la iglesia. Sin embargo, su mujer le engaña con el religioso, por lo que el protagonista se convierte en objeto de burla. Lázaro termina la carta diciendo que ha alcanzado la felicidad pero a costa de su honra porque hace oídos sordos a los rumores de la infidelidad de su mujer para mantener su posición.
Temas
Anticlericalismo: Cinco de los nueve amos que Lázaro tiene a lo largo de su vida son eclesiásticos y ninguno es caritativo. Son, en cambio, egoístas y avariciosos. La crítica de la corrupción del clero revela el carácter erasmista de la novela.
La limpieza de sangre y la honra: La obra critica el concepto externo y superficial de la honra que regía las relaciones sociales entre los españoles del Siglo de Oro. En esta época no hay dignidad ni honor si no se heredan con el linaje.
El antihéroe: El pícaro es producto de una sociedad invertida, donde todo está trastocado y los religiosos no viven según manda la Biblia, ni los hidalgos con nobleza. Si todo está al revés, también lo estará la mentalidad del héroe. El hidalgo le enseñó a Lázaro que el honor era pura apariencia superficial, y por consecuencia Lázaro se creyó honrado sólo por la ropa que llevaba.
Ironía en cuanto al concepto del honor: Lázaro ignora los rumores y las sospechas que su mujer le está engañando con el clérigo porque está contento en su situación. No le falta comida ni bienestar.
Las dos Españas: Vemos la gloriosa e imperial en la honra superficial, y la real de esta época, que es doliente y deshonrada.

MANUEL MUJICA LÁINEZ

Manuel Mujica Láinez
(11/11/1910 - 21/04/1984)

Manuel Mujica Láinez 

Escritor argentino 

Nació el 11 de noviembre de 1910 en el seno de una familia ilustrada y adinerada de Buenos Aires.

Pasó parte de su adolescencia en Inglaterra y Francia. Cursó estudios primarios y secundarios en parte en su ciudad natal, en parte en París. En 1928 ingresó en la Facultad de Derecho que abandonó dos años después.

En 1932 ingresó como crítico de arte en el diario La Nación, ejerció como secretario del museo de Arte Decorativo (1937-1946) y director de Relaciones Culturales (1955-1958). Entre sus amistades figuraron Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Girri y Silvina Bullrich. Comenzó a escribir libros de evocación histórica del pasado español y argentino: Glosas castellanas (1936) y Don Galaz de Buenos Aires (1938), línea que continuó en sus biografías del romántico Miguel Cané y los poetas de la literatura gauchesca, Estanislao del Campo e Hilario Ascasubi.

Además trabajó como traductor de Pierre de Marivaux, Molière, Jean Racine y William Shakespeare, pero su obra más conocida es la de narrador: Aquí vivieron (1949), Misteriosa Buenos Aires (1951), El viaje de los siete demonios (1974) y El escarabajo (1982). Lo más destacado de su producción son las novelas sobre algunas grandes familias porteñas: Los ídolos (1953), La casa (1954), Invitados en El Paraíso (1955) y Los viajeros (1956).

Manuel Mujica Láinez murió el 21 de abril de 1984 en su residencia El Paraíso, situada en Córdoba (Argentina) a consecuencia de un edema pulmonar. Sobre su mesa de trabajo quedó el original de una novela inconclusa titulada Los libros del sur.

Obras

1936 Glosas castellanas
1938 Don Galaz de Buenos Aires
1942 Miguél Cané
1943 Canto a Buenos Aires
1943 Vida de Aniceto el Gallo
1946 Estampas de Buenos Aires
1947 Vida de Anastasio el Pollo
1949 Aquí vivieron
1950 Misteriosa Buenos Aires
1953 Los ídolos
1954 La casa
1955 Los viajeros
1956 El retrato amarillo
1956 Héctor Basaldúa
1957 Invitados en El Paraiso
1962 Bomarzo
1965 El unicornio
1967 Crónicas reales
1968 De milagros y melancolia
1972 Cecil
1974 El laberinto
1974 El viaje de los siete demonios
1976 Sergio
1977 Los cisnes
1978 El brazalete y otros cuentos
1979 El Gran Teatro
1979 Los porteños
1982 El escarabajo
1982 Nuestra Buenos Aires
1982 Jockey Club un siglo
1983 Placeres y fatigas de los viajes I
1983 Vida y gloria del Teatro Colón
1984 Un novelista en el Museo del Prado
1984 Placeres y fatigas de los viajes II